Oaxaca amplía operativos para localizar a jóvenes desaparecidos en viaje a Puerto Escondido

La Fiscalía General de Oaxaca incrementa las búsquedas de 14 jóvenes desaparecidos en ruta hacia Puerto Escondido, desplegando más de 100 efectivos en operativos especializados.
Cuatro días después de reportarse la desaparición de un grupo de jóvenes que se desplazaban desde la región central hacia los Valles Centrales y Puerto Escondido, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) ha ampliado las labores de búsqueda y localización. La institución ha implementado operativos que cuentan con más de un centenar de personas, incluyendo personal de diversas áreas especializadas.
Hasta ahora, la FGEO ha registrado siete personas como víctimas de desaparición, conforme a las denuncias presentadas por las familias que han perdido contacto con sus seres queridos. Sin embargo, la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) ha abierto un expediente que solicita la búsqueda de un total de 14 jóvenes integrantes del grupo que viajaba hacia la Costa. Todos son considerados como No Localizados, aunque las familias de los otros siete solo han solicitado ayuda a través de redes sociales sin formalizar denuncias oficiales.
La FGEO informó que más de 100 elementos de diferentes áreas participan en las búsquedas, incluyendo personal de la Agencia Estatal de Investigaciones, la Vicefiscalía General de Atención a Víctimas, la Unidad de Búsqueda de Personas No Localizadas, la Vicefiscalía Regional de la Costa, la Unidad Especializada en Desaparición Forzada, la Unidad de Combate al Secuestro, además de miembros de la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa (DEFENSA), la Secretaría de la Marina y la Policía Estatal.
En un comunicado, la Fiscalía de Oaxaca explicó que está “implementando una estrategia de inteligencia criminal y desarrollando trabajos de análisis y contexto para examinar los perfiles de cada una de las siete personas no localizadas. Esto permitirá detectar riesgos relacionados con sus actividades diarias y los entornos en los que se movían”, lo que facilitará el establecimiento de directrices para las acciones de búsqueda y localización.
Actualmente, las operaciones se llevan a cabo en las regiones de la Costa y los Valles Centrales, con el objetivo de “ampliar las posibilidades de obtener datos e información que conduzcan a la localización de las personas reportadas como No Localizadas”. Las denuncias se presentaron entre el 11 y el 14 de enero, y en ellas las familias indicaron que las víctimas fueron vistas por última vez en distintos puntos de los Valles Centrales. No obstante, según datos de la Defensoría de Oaxaca, algunas familias reportaron que el último avistamiento ocurrió en la comunidad de Río Grande, ya en la región Costa.
Las autoridades continúan trabajando de manera coordinada para esclarecer el paradero de los jóvenes desaparecidos y brindar apoyo a sus familias en estos momentos difíciles.