Siguen sin plan claro y definido

Siguen sin plan claro y definido, solo hay una estrategia “A ellos les va ir peor que a nosotros” presidenta dice “no hay de que preocuparse”.
A pesar de todo el tiempo de preparación que tuvieron desde que Donald Trump lanzó la primera amenaza de aranceles y ha pocas horas de que estos se implementen en Estados Unidos , el Gobierno mexicano no tiene un plan claro de cómo enfrentarlo.
Este jueves el presidente norteamericano compartió con reporteros de la Casa Blanca que a partir de este sábado 01 de febrero se pondrán en marcha los aranceles al 25% sobre los productos de México y Canadá en Estados Unidos.
La respuesta del Gobierno de México fue lanzar al Secretario de Economía, Marcelo Ebrard para señalar que dichos aranceles afectan más a la economía de Estados Unidos que la del propio México.
Teniendo como escenario la pomposa conferencia mañanera, Marcelo Ebrard salió para advertirle a Trump que los consumidores estadounidenses se verán afectados también si cumple su amenaza.
Una visión oficial del gobierno emanado de Morena que evidencia lo obvio en lugar de presentar una estrategia fuerte que imponga realmente condiciones.
Es evidente que no existe una estrategia real, a pesar de que Claudia Sheinbaum diga que hay plan a, plan b y hasta plan c, tan es así que Marcelo Ebrard tuvo que dejar plantados a los diputados de Morena en su plenaria en Cámara de Diputados para ir a una reunión de emergencia a Palacio Nacional para improvisar.
Las múltiples llamadas de la mandataria mexicana al “pueblo bueno” de no perder la calma, y de ir con tranquilidad y esperar, lo único que generan es incertidumbre tanto entre el ciudadano común y los empresarios.
Incluso Ricardo Monreal, coordinador de los diputados de Morena en San Lázaro, indicó que los legisladores no pueden implementar algún plan desde el Congreso y esperan pacientemente a qué Claudia Sheinbaum Pardo les dé alguna indicación, evidenciando aún más la inexistencia de un plan que dé tranquilidad a todos aquellos que tienen intereses de por medio en la economía mexicana y su comercio exterior.