Consulta popular y revocación de mandato, solo para los opositores, en Morena no aplica

Consulta popular y revocación de mandato, solo para los opositores, en Morena no aplica - ZMG Noticias
288
0 0

Consulta popular y revocación de mandato, solo para los opositores, en Morena no aplica. No escuchan a seis de cada diez sinaloenses que exigen la salida del gobernador Rubén Rocha ¿A qué le tienen miedo?

A un año de que el Congreso de Sinaloa aprobará la iniciativa de Morena de la nueva Ley de Revocación de Mandato por empoderar a la ciudadanía al permitirle quitar a mitad de su mandato a quien ocupe la gubernatura por hacer un mal gobierno. Parece que ya se olvidó, no se quiere aplicar o que hasta miedo tienen.

Fue el 23 de Enero del 2024 que se aprobó la iniciativa de Morena y que fue respaldada por legisladores del PAS y del Grupo Plural de aquella legislatura.

La oportunidad de presentar la petición contra Rubén Rocha, gobernador de Sinaloa, es ahora cuando una encuesta de Grupo Reforma señala que el 62% de los sinaloenses están en contra de su actuación como mandatario y exigen su salida.

A pesar de la situación de inseguridad y violencia que se vive en Sinaloa, el claro hartazgo de los ciudadanos que en manifestaciones han mostrado su descontento por el gobierno de Rubén Rocha, en Morena insisten en defenderlo a toda costa, asegurando que él es la víctima del “prian” que resalta la inseguridad para culparlo.

La revocación de mandato es una herramienta “nueva” que tiene el pueblo y que puede usar para que los malos gobernantes salgan del cargo, por no desempeñar adecuadamente el puesto. Ello es parte de la Democracia Participativa, de la democracia mexicana que tanto pregona Morena en sus discursos y que en la practica no aplica, o aplica solo cuando le conviene y sabe que tendrá el respaldo del pueblo bueno y sabio.

La encuesta de Grupo Reforma, publicada este martes y en circulación nacional por su agencia, se le pregunta a los ciudadanos de Sinaloa “¿Creé que el Gobernador, Rubén Rocha Moya, deba de continuar en su cargo o debe renunciar” Los encuestados respondieron con un 62% que debe renunciar, mientras que un 21% señala que debe continuar y el 17% restante contestó que no sabe.

Otro dato alarmante que arroja la encuesta y que evidencia la situación de inseguridad y violencia en dicha entidad del noroeste del país es que 6 de cada 10 familias han sido víctimas de violencia.

Se les preguntó: “En el último año, ¿Usted o algún miembro de su familia ha sido afectado por la inseguridad en el estado?” A los que el 62% señaló que sí han sido víctima y sólo un afortunado 38% señaló que no han sido afectados por la violencia.

Mediante esta encuesta los ciudadanos hacen un llamado para que la pomposa ley que aprobaron hace un año sea aplicada al actual gobernador y piden que Morena no se haga sordo y otorgue, de verdad, un real empoderamiento a la ciudadanía, y que realmente represente un contrapeso en la transparencia y rendición de cuentas.

Que no sea solo cuando le convenga a los gobernantes de Morena en donde ya tienen todo a favor como ocurrió con López Obrador en abril del 2022 en dónde el 91% de los que participaron apoyaron la continuidad de AMLO en Palacio Nacional.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *