Avanza en el Senado iniciativa para proteger soberanía nacional

El Senado de México aprobó en comisiones una reforma constitucional para proteger la soberanía nacional ante injerencias extranjeras. Aunque algunos legisladores la consideran simbólica y declarativa, su aprobación se da en el contexto de las recientes declaraciones del presidente de Estados Unidos sobre el crimen organizado en México.
El Senado de la República aprobó en comisiones unidas de Justicia, Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos la reforma constitucional enviada por la presidenta Claudia Sheinbaum para reforzar la soberanía nacional y establecer penas más severas para quienes participen en actos que atenten contra ella.
La iniciativa modifica los artículos 19 y 40 de la Constitución para prohibir expresamente cualquier intento de intervención extranjera y aplicar prisión preventiva oficiosa a quienes trafiquen o distribuyan armas de manera ilícita dentro del territorio mexicano.
Posturas encontradas en el Senado
Durante la discusión, los senadores de Morena y sus aliados respaldaron la reforma argumentando que responde al nuevo contexto geopolítico, en particular a la decisión del gobierno de Estados Unidos de declarar terroristas a los cárteles del narcotráfico. La senadora Lucía Trasviña, de Morena, aseguró que la medida refuerza la soberanía del país y llamó a la unidad para defender a México ante posibles injerencias extranjeras.
En contraste, la oposición calificó la reforma como innecesaria y repetitiva. La panista Guadalupe Murguía aseguró que la soberanía ya está protegida en la Constitución, mientras que la priista Carolina Viggiano criticó la medida al considerarla un intento de eludir responsabilidades en seguridad, economía y diplomacia.
Por su parte, la senadora de Movimiento Ciudadano, Alejandra Barrales, sostuvo que la iniciativa tiene un carácter más simbólico que práctico, pues difícilmente evitará una incursión militar extranjera en caso de un conflicto internacional.
Puntos clave de la reforma
El dictamen aprobado establece dos nuevos párrafos en el artículo 40 para reafirmar que México no aceptará intervenciones extranjeras, incluyendo golpes de Estado, injerencias en elecciones o violaciones al territorio nacional por cualquier vía.
Además, el artículo 19 se modifica para imponer la pena más severa posible y prisión preventiva oficiosa a cualquier nacional o extranjero que participe en la fabricación, distribución, traslado o internación ilícita de armas en el país.
La reforma ahora deberá ser discutida en el Pleno del Senado para su eventual aprobación y posterior envío a la Cámara de Diputados.