Presenta la CEDHJ su Informe de Actividades 2024

Presenta la CEDHJ su Informe de Actividades 2024 - ZMG Noticias
229
0 0

Presenta la CEDHJ su Informe de Actividades 2024, la presidenta de la Comisión, Luz del Carmen Godínez González, destacó la consolidación de su Sistema Integral de Atención, Trámites e Información.

 

Al rendir el Informe de Actividades 2024, la presidenta de la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco, Luz del Carmen Godínez González, resaltó la consolidación del Sistema Integral de Atención, Trámites e Información plataforma en la que se concentran los servicios y procesos de la defensoría. A través de este sistema se mejora la atención a la ciudadanía, garantizando respuestas más rápidas y un mejor manejo de la información.

“Hoy, trabajamos con todas nuestras energías para que el Sistema Integral de Atención, Trámites e Información se convierta en una herramienta que permita a esta Comisión actualizar y estandarizar sus servicios con el apoyo de la tecnología. Cuando este proceso se complemente al 100 por ciento, no solo va a mejorar nuestra productividad, sino que, sobre todo, beneficiará a las personas que reciben nuestros servicios”.

La titular de la CEDHJ habló sobre la necesidad de actualizar la Ley de la Comisión, la cual no ha sido actualizada en 30 años, mientras que las agendas de derechos humanos enfrentan nuevos retos y demandan acciones concretas para erradicar los conflictos, la violencia y las desigualdades, por lo que se requiere de un andamiaje normativo acorde a la realidad actual.

“Necesitamos una Comisión Estatal de Derechos Humanos fuerte, capaz de adaptarse a los nuevos contextos y necesidades de la población. Es imprescindible una ley actualizada, un presupuesto que permita garantizar su funcionamiento, y finalmente, la colaboración de todas y todos para que la perspectiva de derechos humanos sea transversal en cada una de nuestras acciones”.

En 2024, en materia de defensa se recibieron 2,976 quejas, de las cuales, 22 fueron colectivas y en total, involucraron a 4,925 personas. Se brindaron 10,275 orientaciones, se iniciaron 49 actas de investigación y se emitieron 588 medidas

cautelares, de las cuales 423 fueron aceptadas al cierre del año por la autoridad. Además, se llevaron a cabo 1,226 conciliaciones.

Se emitieron 41 Recomendaciones, que en conjunto suman 337 puntos recomendatorios. A la fecha, el 97.6 por ciento de esos puntos han sido aceptados; de ellos, 26 ya se han cumplido, en 86 hay avances, y en 225 se espera que las autoridades correspondientes comiencen a informar sobre su progreso.

Entre las vulneraciones a derechos más recurrentes, y por las cuales se emitieron más puntos recomendatorios, están las relacionadas con la procuración de justicia, la salud, la seguridad pública, la educación y la desaparición de personas. En materia de reparación integral del daño, se logró la compensación económica a favor de las víctimas por más de 13 millones de pesos. Además, 30,690 personas servidoras públicas fueron capacitadas y 206 fueron sancionadas.

Se establecieron 63 convenios de colaboración con organismos de la sociedad civil, instancias públicas y privadas, universidades y organismos defensores de derechos humanos. Asimismo, por primera vez en su historia, la CEDHJ logró un acuerdo de colaboración con la Corte Interamericana de Derechos Humanos. También se trabajó de la mano con la Defensoría del Pueblo de Colombia.

 

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS DE JALISCO