Pleno se enfrenta por modificaciones en pago de beneficios a trabajadores

Pleno se enfrenta por modificaciones en pago de beneficios a trabajadores, Ayuntamiento de Guadalajara decidió no contratar pólizas de seguros privadas y ser el propio gobierno quien pague los seguros de vida para los servidores públicos.
En la Sesión de Cabildo del Ayuntamiento de Guadalajara el pleno votó un dictamen con el cual se busca no contratar aseguradoras privadas y ser el propio Gobierno municipal quien realice el pago, buscando con ello agilizar los cobros y aumentar montos de los seguros de vida para los servidores públicos
El dictamen de la Comisión Edilicia de Gobernación, Reglamentos y Vigilancia así como de Hacienda Pública y Patrimonio Municipal y de Seguridad Ciudadana y Prevención Social, reforma el Código de Gobierno del Municipio de Guadalajara, el Reglamento Interno y de Carrera Policial de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara y expide los Lineamientos de pago único por concepto de incapacidad total permanente o muerte de las personas servidoras públicas del Gobierno Municipal de Guadalajara.
Una de las voces más críticas de este dictamen fue la regidora de Morena, Mariana Fernández, quien señaló que el gobierno de MC decide quitar las pólizas de seguro de vida de los más de 12 mil empleados incluyendo policías, bomberos etc. Agrega que la justificación es para generar ahorros, pero a decir de la regidora la mejor idea de ahorrar sería eliminar gastos de publicidad,despachos privados y sus festivales.
“El ayuntamiento pretende quitar estás pólizas de vida para mejor dar un pago único a cargo del ayuntamiento, lo que ellos quieren convencernos diciendo que ese pago único será un poquito más alto que de lo que nos darías las pólizas de seguro, cuando se tienen las pólizas de seguro y estos no te cubren o estás insatisfecho acudes a la CONDUSEF o a un juicio mercantil en cambio con esta modificación y si un trabajador no está de acuerdo deberá acudir al Tribunal de lo Administrativo o a la Junta de Conciliación y Arbitraje, que sabemos siempre están de parte del gobierno, patrón, y no del trabajador, si se hace esto por ahorro hay otras formas de ahorrar” indicó la regidora ante el Pleno.
Sin embargo, y con solo los votos en contra de Morena, se avaló, por mayoría, los lineamientos para el pago único a los servidores públicos y/o sus beneficiarios en caso de incapacidad total permanente o muerte.
Se trata de una medida con la que el municipio incrementa el monto de las pólizas para todos los trabajadores, y reduce el tiempo de respuesta así como la tramitología en caso de un siniestro, sin afectar prestaciones laborales.
La primera presidenta, Verónica Delgadillo, aclaró que se trata de cuidar a lo más valioso que tiene el Gobierno: su personal.
“Con la seguridad no se juega, ni tampoco se puede hacer raja política con un tema tan delicado como la seguridad ni tampoco la seguridad de nuestros policías (…) es un cambio que beneficia sus condiciones, es un cambio que, además de cumplir con nuestra obligación, agiliza los procesos y también van a tener las familias un apoyo mucho mayor que el que tenían con el mecanismo anterior”, apuntó la Presidenta.
La regidora presidenta de la Comisión edilicia de Gobernación, Reglamentos y Vigilancia, Fabiola Cuan, explicó que con este nuevo esquema se evita triangular el pago de seguros de vida o incapacidad que se hacía a través de una aseguradora.
“No se elimina ningún seguro de vida para los trabajadores del Ayuntamiento de Guadalajara, en ningún momento se transgrede el acceso a la seguridad social, el espíritu de esta iniciativa tiene que ver con que el Ayuntamiento de Guadalajara retome de manera directa sus atribuciones sin que el cumplimiento de estas recaiga en un tercero”, comentó Cuan.
La regidora presidenta de la Comisión de Gobernación dejó claro que con esta modificación no desaparecen los seguros de vida para Policías, Bomberos o cualquier otro servidor público, por el contrario, tendrán mejores beneficios.
Por ejemplo, la indemnización por muerte natural para personal administrativo pasó de 120 mil a 180 mil pesos, mientras que en caso de muerte accidental en personal operativo como los policías, sería de 2 millones 40 mil pesos.
Las reformas al Código de Gobierno del Municipio de Guadalajara y al Reglamento Interno y de Carrera Policial de la Comisaría de Seguridad Ciudadana de Guadalajara fueron avaladas por los regidores de Oposición Diana González, del PAN; Julio César Covarrubias, del PRI, y José de Jesús Becerra, de Hagamos, así como por los sindicatos.