Teuchitlán: el Ayotzinapa de la 4T

Teuchitlán: el Ayotzinapa de la 4T - ZMG Noticias
445
0 0

Teuchitlán: el Ayotzinapa de la 4T, ambos casos tienen similitudes entre las que destaca la violencia extrema, la impunidad, el involucramiento de grupos criminales y la movilización social. 

 

Este fin de semana se pudo sentir una parte del gran dolor que tiene la sociedad mexicana, las cifras de desaparecidos que se mantienen en aumento, la creciente violencia en el país y la impunidad hacen del caso de Teuchitlán y su campo de exterminio con fragmentos óseos, pertenencias personales y evidencias de asesinatos masivos es un motivo para alzar la voz y manifestar este dolor.

El caso nos recuerda al de Ayotzinapa en el que 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos desaparecieron en Iguala, Guerrero, en septiembre de 2014, las similitudes radican en la violencia extrema, la impunidad, el involucramiento de grupos criminales y la movilización social que han provocado, todo ello dentro de un contexto de crisis humanitaria en México. No obstante, el grado de participación estatal y los perfiles de las víctimas marcan diferencias clave entre ambos casos.

En los dos casos se señala una falla estructural del Estado mexicano, ya sea por acción, omisión o complicidad, incluso se parecen en el punto de querer ocultar información o manipular la misma, como lo hicieron con “la verdad histórica” desde el propio gobierno mexicano, de la cual los que hoy están en Morena atacaron, cuestionaron y rechazaron en su momento, pero que ahora están buscando, atrayendo la investigación y pidiendo a los colectivos de búsqueda que ni se aparezcan por el Rancho Izaguirre en Teuchitlán.

Incluso uno de los que se cansó de estar “nombrando lista” de los 43 , Gerardo Fernández Noroña, hoy como presidente del Senado de la República, señala que los zapatos encontrados en el rancho no son de personas desaparecidas y que se trata de presunción e incluso acusó a los medios de comunicación que realizan la cobertura como un «golpeteo mediático», esto, sobra decir, ha generado indignación y preocupación entre colectivos de búsqueda y la sociedad en general.

La propia presidenta Claudia Sheinbaum Pardo se dedicó a defender al presidente López Obrador e incluso en su conferencia de prensa suplicó que ya lo “dejarán en paz” porque ya no gobernaba él y porque aquí la víctima era el presidente. Minutos después Sheinbaum Pardo culpó a Felipe Calderón señalando que fue su “herencia criminal”.

En el caso de Ayotzinapa nadie salía a defender a Enrique Peña Nieto, presidente mexicano, quien recibía las críticas y golpeteos de la izquierda.

Ambos casos han generado una fuerte reacción social, especialmente por parte de colectivos de búsqueda y familiares de víctimas. Siendo en Teuchitlán donde la participación de los colectivos como Guerreros Buscadores de Jalisco y Madres Buscadoras de Jalisco han sido clave para descubrir el sitio, a pesar de que la Guardia Nacional ya había realizado cateos ahí mismo y que la Fiscalía de Jalisco lo tenía en resguardó, lo que pone de manifiesto la iniciativa de la sociedad civil ante la inacción o insuficiencia de las autoridades.

Es por ello que duele que la FGR este domingo haya decidió que ningún colectivo podría estar en el rancho de Teuchitlán, situación que Guerreros Buscadores de Jalisco ha protestado este terrible acto calificando al mismo de indolencia, arrogancia y falta de empatía.

Lamentablemente encontramos en los dos tristes acontecimientos unas duras similitudes, que duelen en el alma, que indignan el espíritu y lastiman al corazón, padres que soñaban ver a sus hijos graduarse los buscan entre lágrimas todos los días, mientras que grupos criminales disfrutan de la impunidad que les otorga la inoperancia de las autoridades, federales y estatales.

 

 

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS DE JALISCO