Tequila diversifica mercados de cara a posibles aranceles de Trump

Tequila diversifica mercados de cara a posibles aranceles de Trump, el Consejo Regulador del Tequila no se queda a la expectativa y busca proteger al producto más mexicano.
Aunque reconocen la importancia del mercado de Estados Unidos para el tequila, al qué consideran el producto más mexicano, el Consejo Regulador del Tequila trabaja en la diversificación de mercados de cara a la posible entrada en vigor de los aranceles del 25% a productos mexicanos que ingresen al país de la unión americana.
En entrevista exclusiva con GST Medios, el Comisionado Técnico del CRT, Martín Muñoz Sánchez, señaló que dichos aranceles en caso de entrar en vigor afectarán directamente a la competitividad del tequila con su principal mercado internacional que es Estados Unidos.
“Estados Unidos es un mercado importante para el tequila y los distribuidores buscarán nuevas rutas de exportación para el tequila y diversificar los mercados. Lamentablemente, el consumidor estadounidense será el principal afectado ya que el tequila es un producto que únicamente se produce en México”, señaló.
En estadísticas que maneja el propio CRT, tan solo en 2024 se exportaron 400.3 millones de litros de tequila de los cuales, el 84% tuvo como destino Estados Unidos.
Para Muñoz Sánchez la diversificación de mercados y no depender solo de los consumidores de Estados Unidos debe ser el objetivo de la agroindustria tequilera. Añadió que se tendrán que buscar esquemas innovadores para que el impacto de los aranceles no llegue al consumidor final, así como seguir expandiendo la presencia del tequila hacia nuevos mercados internacionales.
“La apertura de nuevos mercados es una prioridad de la agroindustria tequilera en este año, así como la consolidación del tequila en los países donde ya tiene presencia. Dónde también es muy importante la Denominación de Origen misma con la que se cuenta con el reconocimiento y protección bajo una figura de propiedad intelectual en 57 naciones», indicó.
Además del gran avance que se tiene e países como España, actualmente se trabaja para sumar a ese esquema de protección a países como Turquía, Taiwán, Emiratos Árabes, Bolivia, Paraguay, Corea del Sur, Angola y la Oficina de Propiedad Intelectual de África (OAPI).
Sin embargo, ya hubo afectaciones en algunos productores y distribuidores que tomaron independientemente medidas para prevenir los costos de aranceles y comenzaron a almacenar tequila, además de congelar planes de expansión y desviar recursos a otros lugares.
Algunos productores, restaurantes y consumidores acumularon grandes reservas de tequila, a veces de hasta seis meses, una apuesta que les saldrá rentable si se imponen aranceles, pero por lo pronto el costo de almacenamiento es mayor dejando graves afectaciones, sobretodo a los pequeños distribuidores.
Cómo un voto de esperanza, recordó que previo a la anterior administración de Donald Trump se había mencionado el mismo tema de aranceles y finalmente estos no ocurrieron, por lo que sería alentador pensar que se repetiría el mismo escenario y finalmente la amenaza del 25% de aranceles no llegue a cumplirse.