Este jueves arranca la Copa Mundial de Clavados en Guadalajara

Este jueves arranca la Copa Mundial de Clavados en Guadalajara, aunque no hay una Federación Mexicana de Natación reconocida, los participantes mexicanos sí competirán con bandera e himno mexicano y no neutral.
Luego de más de 10 años sin competencias acuáticas internacionales en la perla Tapatío, finalmente este jueves Guadalajara albergará la Copa Mundial de Clavados, la cual se realizará del 3 al 6 de abril en el Complejo Acuático Panamericano
En dicha competencia se contará con la participación de 120 atletas internacionales, incluyendo el equipo mexicano con figuras como Osmar Olvera y Gabriela Agúndez, quienes si estarán usando los colores nacionales y en caso de ganar medallas de oro si escucharán el Himno Nacional Mexicano.
Rommel Pacheco, director de la Conade, desmintió rumores sobre una participación neutral, asegurando que los clavadistas mexicanos competirán con himno y bandera, esto aunque actualmente no existe una Federación Mexicana de Natación reconocida.
Pacheco, quien fuera también clavadista, confirmó que se trabaja en su creación para regularizar la situación ante World Aquatics y garantizar la preparación óptima de los atletas rumbo a Los Ángeles 2028.
Desde noviembre del 2024, la Federación Mexicana de Natación fue expulsada de World Aquatics, perdiendo su reconocimiento a nivel internacional.
Fue hace nueve años en una Copa Mundial de Clavados en Brasil que el propio Rommel Pacheco ganó el primer lugar en la competencia con 504.40 puntos, superando por casi 50 unidades al segundo lugar, el jamaiquino Yona Knight-Wisdom que hizo 459.25.
Pese a que obtuvo la primera posición, en el Centro Acuático María Lenk se escuchó un himno de la entonces FINA en vez del Himno Nacional que Rommel Pacheco tuvo que cantar a capela en esa ocasión, mientras llevaba una playera de ‘Popeye’, popular caricatura sobre las aventuras de un marino. La bandera mexicana también estuvo ausente.
Es por ello que el ahora Director de CONADE señaló que buscó que a pesar de la sanción a la federación, a los mexicanos como anfitriones, se les permitiera el uso de colores e himno. Para que no sufrieran lo que el tuvo que pasar en Rio de Janeiro hace nueve años.