Descubren ciudad perdida prehispánica con petrograbados en Acapulco, Guerrero

Descubren ciudad perdida prehispánica con petrograbados en Acapulco, Guerrero
1715
0 0
5 de septiembre de 2023
Por: Redacción ZMG Noticias

Un equipo arqueológico descubre una ciudad perdida prehispánica de 334 hectáreas en Acapulco, Guerrero, con petrograbados, calendarios circulares y representaciones de deidades. Entre los hallazgos, destaca un petrograbado de un mono similar al de la cultura nazca en Perú.

En un emocionante hallazgo arqueológico, un equipo de arqueólogos descubrió una ciudad perdida prehispánica en Acapulco, Guerrero, que abarca aproximadamente 334 hectáreas de extensión. La ciudad antigua presenta una serie de características notables, incluyendo 38 petrograbados, calendarios circulares y representaciones de una deidad de la lluvia.

Entre los petrograbados descubiertos, uno en particular ha capturado la atención de los expertos: el grabado de un mono, que es idéntico a uno encontrado en territorio de la cultura nazca en Perú. Este hallazgo sugiere conexiones y posibles intercambios culturales entre civilizaciones antiguas en diferentes regiones del continente.

La ciudad antigua se encuentra a unos 13 kilómetros del centro de Acapulco, una popular ciudad turística en México. Está ubicada en el Cerro de la Bola, que alguna vez albergó una pirámide de la cultura Yope. Los expertos creen que esta pirámide se utilizaba para llevar a cabo rituales relacionados con el agua, las lluvias y la fertilidad.

El origen de este nuevo sitio arqueológico se remonta al periodo Clásico Temprano, alrededor del año 400 d.C., con su apogeo en el Epiclásico, entre los años 600 y 900. La ciudad finalmente fue abandonada entre los años 900 y 1200, durante el periodo Posclásico.

A pesar de los siglos transcurridos desde su abandono, los arqueólogos aún han logrado encontrar vestigios de la civilización que una vez habitó Acapulco, a pesar del desgaste que han sufrido con el tiempo.

Los habitantes locales consideran este sitio como algo sagrado y colaboran con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para preservar y proteger la zona contra el saqueo y el vandalismo.

La presencia de petrograbados similares a los de la cultura nazca en Perú ha llevado a la teoría de que podrían ser resultado de intercambios culturales entre viajeros o grupos nómadas que llevaron estas representaciones a diferentes partes del continente. Este hallazgo arqueológico arroja luz sobre la rica historia y conexiones culturales de las civilizaciones antiguas en América Latina.

Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

MÁS POPULARES