Avanza proyecto ejecutivo para llevar Mi Macro Periférico hasta Tonalá

Por: Fer Villalobos
El titular de SIOP además habló de los dispositivos que se instalarán en los pasos a desnivel del Periférico
Después del anuncio que hizo el gobernador Enrique Alfaro la semana pasada, ya se tiene listo el proyecto ejecutivo para ampliar Mi Macro Periférico hasta el centro de Tonalá, serían siete estaciones y una inversión superior a los seis mil millones de pesos, explicó el secretario Infraestructura y Obras Públicas, David Zamora Bueno.
“Salvo las cuatro estaciones que están en Periférico Nuevo, son iguales a las que ya conocen, son, para que se ubiquen, igual a Tabachines, son cruceros a nivel, ahí existen semáforos, las otras son otro tipo de estaciones más ligeras que técnicamente es factible hacerlas, estamos hablando que son cuatro sobre Periférico Nuevo y son prácticamente siete en el tramo, estamos analizando la posibilidad de otras dos más, pero hay siete ya en firme ya hasta el centro de Tonalá, los articulador van a correr por Periférico Nuevo y se retornan en Los Conejos, y a partir de ahí son unidades normales, los articulados no pueden circular por la misma sección que se tiene de la propia vialidad.”
Por otro lado, y para evitar que se repitan accidentes trágicos por inundaciones como el caso del paso a desnivel de Periférico y Servidor Público donde murieron dos personas, el secretario de Infraestructura y Obras Públicas, David Zamora Bueno, informó que serán instalados dispositivos especiales que alerten cuando suba el nivel del agua.
“Se van a establecer dispositivos hay automáticos para avisar cuando hay este tipo, lo que pasó en Servidor Público, se desbordó el canal que está anexo, que viene de toda la zona de atrás de Valle Real, el punto crítico se desbordó y fue lo que hizo esa entrada de agua de manera excesiva, son dispositivos, alarmas que van a activarte, ahora sí que el pleonasmo, alarmas auditivas como visuales, para incentivar a los ciudadanos de que no es seguro transitar por allí, todo lo que conocen, desde cinco de mayo hasta este que está en Acueducto, tenemos Mariano Otero, el propio López Mateos, todos los que están en Periférico se van a intervenir por parte de la secretaría.”
El titular de SIOP indicó que se trata de tecnología sencilla y accesible, por lo que podrá instalarse en los siguientes meses con el objetivo de salvar vidas.