Empiezan los trabajos para el proceso de entrega-recepción por parte de la CCM

De manera que se fortalezcan los trabajos de las contralorías municipales y se actualicen los conocimientos sobre el proceso de entrega-recepción constitucional, se ha realizado la “Primera asamblea plenaria de la Comisión de Contralores Municipios-Estado 2024 (CCM-E)”. Hace unos momentos, se llevó a cabo la sesión informativa por parte de la Contraloría del Estado, en la que estuvieron presentes: Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Contralora Ciudadana del ayuntamiento de Guadalajara, David Gómez-Álvarez, Presidente del Comité de Participación Social y del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco y Gilberto Tinajero Díaz, Secretario Técnico del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco. Por parte de la CCE, se ha puesto especial atención en la capacitación y coordinación para qué la entrega-recepción que se realice en los municipios y sea de manera transparente, puntual y apegada a los principios de legalidad. Gracias a estas sesiones informativas y simulacros, se han dado a conocer aspectos generales relacionados con este procedimiento administrativo donde se entrega de forma ordenada, completa y oportuna al gobierno entrante documentación, información relacionada con presupuestos, recursos, archivos, bienes muebles e inmuebles, inventarios, valores, entre otros temas. Por otra parte, mediante el panel “Buenas Prácticas en Gobiernos Municipales de Cara al Proceso de Entrega-Recepción Constitucional”, la Presidenta del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, Magdalena Verónica Rodríguez Castillo externó que la entrega-recepción en los municipios se ha ido perfeccionando cada vez con más normativas y mecanismos. Además, la presidenta hizo un llamado a enfocar los esfuerzos para socializar este proceso con los ciudadanos y comentó que “se requiere más allá de cualquier discurso, de estrategias puntuales, institucionales con la incorporación de la ciudadanía en los procesos de diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, las acciones aisladas desafortunadamente no van a funcionar, se requiere del uso de todas las herramientas de la misma manera, sistémica”, por lo que celebró el trabajo coordinado que promueve la Comisión, enfocado en el constante fortalecimiento de los sistemas de control y evaluación pública municipal. María Teresa Brito Serrano, Contralora del Estado y Presidenta de la CCM-E, determinó sobre relevancia de la entrega -recepción, y dijo que “este año es altamente significativo para todos nosotros porque en este año nos preparamos para llevar a cabo con responsabilidad y con objetividad lo que es el proceso de entrega-recepción constitucional, uno de los ejercicios más emblemáticos de transparencia y rendición de cuentas”, Además, Teresa Brito destacó que la participación de las contraloras y contralores será de gran importancia para que este proceso se lleve a cabo apegado a la normatividad, de manera puntual y ordenada con los equipos de trabajo de los Gobiernos salientes con los Gobiernos entrantes, apegada a la normatividad. Como dato importante, en esta reunión se compartió información detallada sobre la captura, seguimiento y operatividad del “Sistema de Entrega-Recepción”, para que las personas servidoras públicas estén preparadas, se apeguen a la normatividad aplicable y así prevenir incidencias.
452
0 0

De manera que se fortalezcan los trabajos de las contralorías municipales y se actualicen los conocimientos sobre el proceso de entrega-recepción constitucional, se ha realizado la “Primera asamblea plenaria de la Comisión de Contralores Municipios-Estado 2024 (CCM-E)”.

Hace unos momentos, se llevó a cabo la sesión informativa por parte de la Contraloría del Estado, en la que estuvieron presentes: Cynthia Patricia Cantero Pacheco, Contralora Ciudadana del ayuntamiento de Guadalajara, David Gómez-Álvarez, Presidente del Comité de Participación Social y del Comité Coordinador del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco y Gilberto Tinajero Díaz, Secretario Técnico del Sistema Estatal Anticorrupción de Jalisco.

Por parte de la CCE, se ha puesto especial atención en la capacitación y coordinación para qué la entrega-recepción que se realice en los municipios y sea de manera transparente, puntual y apegada a los principios de legalidad.

Gracias a estas sesiones informativas y simulacros, se han dado a conocer aspectos generales relacionados con este procedimiento administrativo donde se entrega de forma ordenada, completa y oportuna al gobierno entrante documentación, información relacionada con presupuestos, recursos, archivos, bienes muebles e inmuebles, inventarios, valores, entre otros temas.

Por otra parte, mediante el panel “Buenas Prácticas en Gobiernos Municipales de Cara al Proceso de Entrega-Recepción Constitucional”, la Presidenta del Comité de Participación Ciudadana y del Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción, Magdalena Verónica Rodríguez Castillo externó que la entrega-recepción en los municipios se ha ido perfeccionando cada vez con más normativas y mecanismos.

Empiezan los trabajos para el proceso de entrega-recepción por parte de la CCM
Empiezan los trabajos para el proceso de entrega-recepción por parte de la CCM

Además, la presidenta hizo un llamado a enfocar los esfuerzos para socializar este proceso con los ciudadanos y comentó que “se requiere más allá de cualquier discurso, de estrategias puntuales, institucionales con la incorporación de la ciudadanía en los procesos de diseño, implementación y evaluación de políticas públicas, las acciones aisladas desafortunadamente no van a funcionar, se requiere del uso de todas las herramientas de la misma manera, sistémica”, por lo que celebró el trabajo coordinado que promueve la Comisión, enfocado en el constante fortalecimiento de los sistemas de control y evaluación pública municipal.

María Teresa Brito Serrano, Contralora del Estado y Presidenta de la CCM-E, determinó sobre relevancia de la entrega -recepción, y dijo que “este año es altamente significativo para todos nosotros porque en este año nos preparamos para llevar a cabo con responsabilidad y con objetividad lo que es el proceso de entrega-recepción constitucional, uno de los ejercicios más emblemáticos de transparencia y rendición de cuentas”,

Además, Teresa Brito destacó que la participación de las contraloras y contralores será de gran importancia para que este proceso se lleve a cabo apegado a la normatividad, de manera puntual y ordenada con los equipos de trabajo de los Gobiernos salientes con los Gobiernos entrantes, apegada a la normatividad.

Como dato importante, en esta reunión se compartió información detallada sobre la captura, seguimiento y operatividad del “Sistema de Entrega-Recepción”, para que las personas servidoras públicas estén preparadas, se apeguen a la normatividad aplicable y así prevenir incidencias.

Empiezan los trabajos para el proceso de entrega-recepción por parte de la CCM - ZMG Noticias

Autor

Ana Belén CV

Licenciada en Ciencias de la Comunicación
Happy
Happy
0 %
Sad
Sad
0 %
Excited
Excited
0 %
Sleepy
Sleepy
0 %
Angry
Angry
0 %
Surprise
Surprise
0 %

Average Rating

5 Star
0%
4 Star
0%
3 Star
0%
2 Star
0%
1 Star
0%

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

NOTICIAS DE GUADALAJARA