El Cardenal José Francisco Robles invita a los Católicos a vivir una Semana Santa realizando actos de caridad

Hace unos momentos, se llevó a cabo la rueda de prensa con el Arzobispo José Francisco Robles Ortega en la Catedral de Guadalajara con motivo de la llegada de Semana Santa.
Esta rueda de prensa se realizó el día de hoy, domingo 24 de marzo, posteriormente a la misa que realizó a las 12 de medio día en nuestra bellísima Catedral de Guadalajara, donde cientos de católicos se dieron cita para presenciar la tan esperada Misa de Ramos 2024.
Como dato importante, en las iglesias católicas se celebra la Semana Santa debido a la conmemoración del Domingo de Ramos, día que evoca el momento en el que Cristo entró triunfante en Jerusalén.
El Arzobispo realizó la invitación a que se viva esta Semana Santa con el culmen de un proceso en el cual se inicia en Miércoles de Ceniza con oración, prácticas de caridad y con el sacrificio.
“Invito a que vivamos esta Semana Santa como el culmen de un proceso que iniciamos el Miércoles de Ceniza con la oración, las prácticas de caridad, con el sacrificio, para que disfrutemos del fruto de nuestra redención. Cristo Nuestro Señor entra en este domingo a Jerusalén para padecer y morir y resucitar por nuestra salvación, seamos conscientes de esta verdad los que tenemos el Don de la Fe y que renovemos nuestra vida a la luz de este misterio” externó el Cardenal José Francisco Robles.
Además, añadió que la Toma de posesión del nuevo Obispo en Autlán será el 4 de abril del presente año en el Seminario de Autlán a las 11 de la mañana, por lo que externa que está previsto que el Cardenal asista a esa posesión.
Se le cuestionó sobre el tema de las campañas electorales y las propuestas que tenía cada uno de los candidatos y su respuesta fue la siguiente:
“Voy a ser franco, no me ha dado tiempo de darle seguimiento puntual y cercano a las campañas, estuve fuera del país y estuve un poco desconectado. No puedo hacer una valoración, pero sí prevalecen las campañas siento yo, sí las promesas, sí las guerras entre candidatos, las descalificaciones, eso es muy penoso porque lejos de escuchar al pueblo y de conocer realmente sus necesidades a veces las campañas se reducen a eso, a promesas y a denostarse unos a otros”
Por otra parte, puntualizó que el llamado de ellos como iglesia es precisamente a que los ciudadanos formen su opinión en el conocimiento de los candidatos de sus propuestas, del conocimiento de sus partidos y que formen ellos su criterio.
Por parte de las promesas que han lanzado los candidatos y la respuesta que ha dado el Gobernador de Jalisco, externó lo siguiente:
“A veces las campañas insisten en eso, en ofrecer promesas que se cumplirán o no, quién sabe, pero que no obedecen a una verdadera necesidad. Lo primero que un candidato desde mi punto de vista debiera practicar es: la escucha, la cercanía, el conocimiento de las necesidades que tiene la comunidad y a partir de ahí configurar su programa de respuesta a esas necesidades y si cabe o no a sus promesas».
Por último, se le cuestionó sobre la inseguridad que tenemos los periodistas, debido a lo sucedido con la detención y liberación del Periodista Jaime Barrera y nos respondió lo siguiente:
“Esta práctica viene de muy atrás, de intimidar a los medios, de intimidar a los que sirven a la información de la gente. Ha habido muchas muertas de querer a callar, de querer amedrentar a quienes prestan este importante servicio como una vocación, pero como una necesidad que tiene la comunidad de saber y conocer lo que está pasando con nuestras autoridades, con los recursos, en fin”.
El Cardenal José Francisco Robles invita a los Católicos a vivir una Semana Santa realizando actos de caridad.